Gratitud.

Todos pasamos por momentos difíciles, de angustia y en algún momento, también de soledad, hay días en los que no tenemos ganas de levantarnos y avanzar, esos días en los que nada nos motiva y todo nos baja el ánimo.
Viktor Frankl un neurólogo y psiquiatra austriaco fundador de la logoterapia, en uno de sus libros describe que, para encontrar el sentido de nuestra vida todos los seres humanos debemos pasar por algo que él denominó "la tríada trágica" ¿Qué significan estás palabras? Respuesta: dolor, sufrimiento y muerte, pero pensarán ustedes (confieso que también yo lo pensé en un principio) ¿Cómo es que el dolor, el sufrimiento y la muerte pueden llevarme a alcanzar el sentido de mi vida? Pues, la respuesta es sencilla, a mi parecer, sin esta "tríada trágica" ¿Cómo cabría en nosotros el sentimiento de gratitud? sería nulo, pues todo se nos diera fácil, en cambio, si algo es dificil pero al final, después de muchos obstáculos logramos la meta, ¡ahí está!, dentro de nosotros y llenandonos profundamente el alma entera de satisfacción y ¡gratitud!.

Esta palaba es la que define si somos "nobles, buenos y caritativos"  o "egoístas, malos e insensibles" ¿por qué? bueno, porque si nosotros NO sentimos gratitud por todo lo bueno que nos pasa, por todo lo hermoso que hay en el mundo, entonces ¿qué nos hace sensibles? ¡Nada!
La gratitud es aquello que nos hace reflexionar y pensar en ¡cuan ricos somos! la gratitud nos hace ver más allá de lo material, lo superfluo, lo vacío, lo que muchas veces nosotros creémos es la felicidad, pero no, estamos equivocados.
Yo siento gratitud por el sol, por el aire y por los árboles y siento gratitud por tener el regalo de la vista para poder apreciar y observar la maravilla de la vida. Yo siento gratitud porque puedo caminar, correr y saltar, siento gratitud porque siento el aire entrar en mis pulmones.
Si has dejado de sentir gratitud por las cosas, incluso las más pequeñas, estas perdiéndolo todo, ¡porque no te das cuenta de lo afortunado que eres!, porque cuando hay personas dichosas hay otras que no lo son, cuando hay personas comprando en centros comerciales, hay personas que nunca en su vida han ido a uno, cuando hay personas dando paseos en coches de lujo, hay personas que se sorprenden al ver uno, cuando hay personas comiendo en un restaurante o en la comodidad de su hogar, hay personas que no tienen que comer y ni siquiera tienen un hogar, cuando hay personas tomando una taza de café en una tarde lluviosa, hay personas que pasan frío y se mojan, cuando hay personas viendo televisión, hay personas que no tienen ni luz.

Porque hay de afortunados a afortunados, yo clasifico a la humanidad en dos: 1. las personas que tienen algo y 2. las personas que no tienen nada.

Pero mientras exista la gratitud, el amor podrá esparcirse por el mundo, y la desigualdad ya no tendrá lugar, quizá esto que estoy planteando sea una "utopía" pero se vale soñar.
El cambio empieza de adentro, en lugar de quejarnos por lo que NOS HACE FALTA, demos gracias por lo que YA TENEMOS y que quede claro que con esto, no me refiero solo a lo económico, ¡porque hay gente que es tan pobre que solo dinero tiene!, debemos ser ricos en valores, llenarnos de vitalidad y ¡DAR LAS GRACIAS! porque siempre habrá alguien que esté en una peor situación que la nuestra entonces debemos sentirnos dichosos y bendecidos.

-La gratitud no es solo la mayor de las virtudes, sino la madre de todas las demás- CICERÓN.

Comentarios

Entradas populares